Un relevamiento realizado por el INTA en el NEA determinó que el 100 % de los campos evaluados presentó resistencia a uno de los antiparasitarios más usados en la región, lo que hace peligrar la sanidad del rodeo.
Pautas para controlar los rebrotes de árboles y arbustos leñosos nativos que surgen después de un desmonte, para evitar la competencia vegetal con las pasturas.
Entre las principales recomendaciones se encuentra realizar balances de pastos y forrajes disponibles y control de parásitos gastrointestinales, entre otras.
En París, la institución internacional entregó el certificado de reconocimiento. La delegación argentina se reunió con Francia, Chile, Turquía y Japón.
La Asociación realizará la 82va Exposición de Otoño en el predio Ferial de Palermo, con inscripción récord de animales y una agenda cargada de actividades.
La prestigiosa Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria dio un importante reconocimiento a la labor público-privada por el desarrollo de la raza Brangus en el país.
Esta centenaria estancia ovejera por tradición, se ha diversificado incorporando la ganadería bovina con muy buenos resultados. También es punto de interés para turistas que quieren conocer cómo se produce en Tierra del Fuego.
La raza Hereford es la que predomina en la isla donde las condiciones climáticas exigen adaptación y mansedumbre para el manejo en las grandes extensiones.
Durante cuatro jornadas, más de 100 productores de Argentina, Uruguay y Brasil recorrieron 10 estancias en la isla de Tierra del Fuego para conocer cómo se produce Hereford en la zona más austral del país.
El INTA, el National Research Council de Canadá (NRCC) y Bioinnovo -empresa de base tecnológica conformada por el INTA y Vetanco SA- trabajan con la primera vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.