Emprendimientos

Charquiqui: un alimento del virreinato hecho snack

Charquiqui es una propuesta que lleva la esencia de la carne argentina a un formato tan innovador como antiguo: el charqui convertido en snack

Su creador, Pablo Rojas, define al producto como "una experiencia que prioriza la textura y el sabor que genera la caramelización de las grasas en cada corte". En un mercado donde predominan los productos ultraprocesados, Charquiqui se distingue por usar carne real como ingrediente principal y ofrecer una alternativa natural, nutritiva y con identidad local.

La historia de Charquiqui empezó en su casa, con una deshidratadora y la curiosidad de su creador. "Compraba carne a la vuelta de la esquina y jugaba con recetas que encontraba online", recuerda Rojas. De ese juego surgió la idea de desarrollar un snack que no disimulara el sabor de la carne, sino que lo potenciara. Con el tiempo, empezó a probar diferentes cortes y descubrió que cada uno ofrecía una experiencia distinta.

La evolución del emprendimiento llevó a una alianza estratégica con Frigorífico Los Prados, lo que permitió pasar de la producción artesanal a la elaboración a escala, manteniendo la calidad y el control sobre el proceso.

Sabores y presentaciones

Cada sabor de Charquiqui parte de un corte específico y utiliza condimentos familiares en cualquier cocina argentina. Hoy la marca ofrece cuatro sabores principales, basados en cuatro cortes distintos: Nalga Sal, Cuadrada Chimi, Bola de Lomo Picante, Peceto Romero.

El proceso combina técnicas de curado, cocción y deshidratado. "Cortamos el músculo en fetas, lo curamos, lo cocemos al horno y después lo deshidratamos. Finalmente, lo envasamos al vacío y está listo para disfrutar", explica Rojas.

Las recetas incluyen salmueras naturales elaboradas con sal, agua, jugos de limón, lima, ananá y apio prensado en frío, que actúan como agentes de cura con ayuda de conservantes orgánicos. No contienen aditivos químicos, colorantes, azúcar, jarabe de maíz o salsa de soja. El resultado es un snack sin carbohidratos, nutritivo y equilibrado: un sobre de 50 gramos equivale a 150 gramos de carne fresca.

Comercialización y expansión

Durante varios años, Charquiqui se concentró en la venta online, pero el aumento de los costos de e-commerce impulsó una nueva estrategia: llegar al consumidor a través del retail tradicional. Hoy, los productos se comercializan en carnicerías, dietéticas y tiendas especializadas, con una red de más de 50 puntos de venta que sigue creciendo.

"Nos gusta conocer a los dueños de los locales, entender qué necesita cada uno y generar relaciones de confianza. Al final del día, ellos también apuestan por nosotros", señala Rojas.

El vínculo con el frigorífico Los Prados abrió nuevas puertas. Actualmente, se está desarrollando la incorporación a la plataforma de compras por aplicación. Además, la marca continúa trabajando en el desarrollo de nuevos sabores y formatos que mantengan su identidad: carne argentina de calidad, lista para disfrutar en cualquier momento.

Más de Consumo
28 de mayo: Día de la Hamburguesa
Consumo

28 de mayo: Día de la Hamburguesa

Hay muchas versiones sobre su origen, pero lo que es innegable es la aceptación que tiene la hamburguesa en todo el mundo.
Nuestras recomendaciones