Raza Limousin: balance de un año positivo
La Asociación de Criadores de Limousin puso énfasis en la difusión de la importancia del gen F94L variante homocigota que le permite altos rendimientos carniceros a la raza.
"La Asociación Argentina de Criadores de Limousin (AACL) finaliza un 2024 positivo, en el que, superando la coyuntura económica del país, la raza siguió siendo sinónimo de eficiencia y producción", señalan los criadores de la raza.
Esta característica de Limousin se plasmó en el crecimiento de su participación en los cruzamientos y el consecuente precio diferencial en la mayoría de las ventas de animales puros, puro controlados o fruto de esos cruzamientos. Y también, por la confirmación, a través de análisis de laboratorio y ensayos a campo, de la presencia, en el 99% de los animales analizados, del gen F94L, responsable del mayor rendimiento y eficiencia de conversión que la raza tiene en la producción de carne vacuna.
En este sentido, Limousin Argentina difundió durante 2024 la importancia que tiene el gen F94L variante homocigota en el Limousin, que le da un diferencial económico significativo sobre otras razas gracias a los altos rendimientos carniceros que produce este gen.
Gen F94L
El gen F94L es la variante de un gen llamado miostatina, presente tanto en bovinos como en seres humanos. La proteína que codifica ese gen cumple funciones en el desarrollo muscular. En los bovinos, hay variantes que producen una proteína que inhibe la miostatina, lo que genera una mayor musculatura, un rasgo deseable que resulta en mayor rendimiento de carne. En los Limousin, se han descrito 9 mutaciones distintas del gen de la miostatina bovina, siendo la variante F94L típica de la raza.
Los individuos poseen pares de genes (alelos). Cuando ambos genes son idénticos, son ejemplares homocigota que, necesariamente, los trasmitirán a su descendencia. En cambio, cuando ambos alelos son diferentes, los ejemplares son heterocigota, que trasmitirán uno u otro a su descendencia. Limousin posee -en el 99,1% de los ejemplares genotipados- ambos alelos: es decir que es homocigota para el gen F94L, a diferencia de otras razas que no lo son.
¿Qué hace?
Este gen determina mayor número y finura de las de fibras musculares en los individuos que lo poseen y algo menos de tejido adiposo (grasa). Esta característica explica por qué la carne Limousin es sabrosa, con buena terneza y grasa moderada. Es muy importante remarcar que, a diferencia de otras mutaciones, la F94L no presenta características físicas o funcionales indeseables para la producción ganadera. El nombre de este gen tan beneficioso para la producción de carne se debe a que esta mutación de la miostatina aparece en el lugar 94 de la cadena genética.
Mediante análisis genéticos, Limousin certifica en un 99,1% la presencia homocigota del gen F94L en sus animales. Durante 2024, más de una decena de criadores de la raza realizaron más de 200 análisis en el laboratorio Octamer, confirmando y certificando en su totalidad, la presencia en Limousin de este valioso gen, responsable del mayor rendimiento y eficiencia de conversión que la raza tiene en la producción de carne vacuna, lo que la convierte en una opción insuperable para productores y consumidores. Esta característica genética de los Limousin agrega valor al rodeo y asegura la heredabilidad de los caracteres.
Mayor valor
En distintos ensayos comparativos realizados, durante el último año, entre novillos comerciales Limousin, y británicos de las distintas razas, los Limousin demuestran que rinden, en promedio, 4% más en las reses, que los de razas británicas. Además, lo hacen logrando un precio 27% mayor que la mejor raza británica, en los cortes más valiosos de exportación (cuarto pistola), y casi un 13% más de valor en el total de la res. Además, las reses Limousin presentan normalmente grados de engrasamiento 1 y 2, los más requeridos por la industria.
Estos resultados son el producto del trabajo de mejoramiento genético realizado por los criadores Limousin, evidenciados tanto en las cualidades de la raza pura y en los obtenidos por los productores ganaderos con sus diferentes cruzas, como Limflex (con razas británicas) e Indusin (con índicas).
Al respecto, la AACL siguió trabajando en 2024 en programas de selección y mejoramiento, manteniendo un perfil de un animal muy productivo. En la cría, la sangre Limousin aporta una mejora importante en el índice de preñez, minimiza o elimina los problemas de parto y mejora el índice de destete (en cabezas y kilos). En tanto, en la invernada o engorde, el aporte de Limousin permite reducir el nivel de grasa de la res, llevándola a su punto justo, para producir más músculo (y menos grasa) mejorando así el rendimiento carnicero y optimizando la relación carne por cantidad de cabezas faenadas, lo que implica una mayor rentabilidad.
En este sentido, la Asociación, por experiencia y pruebas realizadas, recomienda hacer cruzamientos con 50% Limousin y 50% con razas puras británicas, o sintéticas como Brangus y Braford. Así se asegura la máxima expresión del Limousin alcanzando la producción de más y mejor carne.
También, durante 2024, la Asociación siguió incorporando nuevos socios, y aumentó la cantidad de animales inspeccionados. Además, tuvo una importante presencia en la Exposición Rural de Palermo, donde exhibió nuevamente los reproductores con máxima genética de la raza, tan reconocidos por su fertilidad, su adaptación a las diferentes condiciones climáticas y su magnífica capacidad para producir más carne de alta calidad. Limousin Argentina, a través de la AACL, va por el camino correcto, agregándole valor a una raza que sigue demostrando, en los cruzamientos, su gran potencial.