La ganadería del futuro se dio cita en Tres Luceros
En Paso de los Libres se realizó una jornada donde más de 500 personas pudieron conocer la tecnología y el manejo de precisión que llevan adelante en Tres Luceros
Bajo la consigna "Tecnología y manejo de precisión: la ganadería del futuro", con la colaboración del INTA, el IPCVA organizó esta Jornada a Campo en el establecimiento Tres Luceros, ubicado en Paso de los Libres, Corrientes. Allí concurrieron más de 500 personas, entre productores, autoridades y estudiantes de la zona.
La apertura de la jornada estivo a cargo de María Marta Batalla, anfitriona del evento, junto a su esposo Marcelo Emárcola, quien resaltó su agradecimiento al IPCVA, por haber elegido el establecimiento Tres Luceros que abrió sus puertas para mostrar tranqueras adentro cómo se trabaja con eficiencia y resultados que son para tomar como ejemplos.
"Esta jornada colmó todas nuestras expectativas y quiero agradecer a todas las autoridades que nos acompañan, los centros educativos y, es mi deseo que todos disfruten de este día y lo aprovechen bien. El futuro es de ustedes, chicos, aprendan mucho en el día de hoy. Gracias a nuestro personal que siempre nos acompaña y por supuesto a mi marido que trabajó muchísimo para la realización de esta Jornada," cerró.
Por su parte, el médico veterinario José Rafart, director del Centro Regional Corrientes del INTA "Paso de los Libres", destacó la importancia de trabajar con la familia propietaria del campo "a quienes conozco desde que llegué a Corrientes y agradezco al IPCVA por la confianza que puso en el equipo de nuestro Centro Regional".
"Debemos saber que detrás del concepto de innovación vemos cómo podemos solucionar problemas a partir del empleo de nuevas tecnologías. Es importante recalcar en especial a los jóvenes, futuros profesionales y productores, la manera en que llevamos la innovación a un campo que se aplica cuando tenemos problemas y cómo los solucionamos con estas nuevas tecnologías", subrayó.
Rafart se focalizó en los jóvenes y al respecto recalcó: "La necesidad de que haya un mayor vínculo entre la tecnología y los productores. Validamos, adaptamos nuevas tecnologías, pero es importante que el productor participe junto a nosotros, sabemos que los productores son los mejor extensionistas que tiene el sector agropecuario"
A su turno el presidente del IPCVA, Georges Breitechmitt, agradeció también a la familia propietaria del campo,"quienes trabajaron mucho para hacer posible la realización de la Jornada".
Al repasar algunos de los logros alcanzados por el Instituto, recordó que años atrás, cuando Estados Unidos cerró la importación de carne argentina, "el IPCVA financió los paneles que se realizaron para lograr la reapertura de ese mercado. En la actualidad se ocupa de acompañar las gestiones relacionadas a la salvaguardia con China; además de los temas de deforestación, se hicieron trabajos de análisis de riesgo, y acompañamos desde el IPCVA las negociaciones para la apertura de nuevos mercados", explicó.
"Como cadena, nos necesitamos mutuamente, no podemos estar uno sin el otro cuando tenemos un mercado demandante de carne bovina. Tenemos que aumentar el stock, revertir ese estado de cosas y salir del estancamiento de 50 millones de cabezas de ganado vacuno", enfatizó.
Luego de las disertaciones, los asistentes disfrutaron de un almuerzo y luego se dirigieron a las Paradas a Campo, donde pudieron interiorizarse en temas específicos como "Herramientas para una recría eficiente" a cargo del Ing. Agr. Fernando Schiro del INTA Paso de los Libres, "Vientres adaptados al sistema" donde la Méd.Vet Milagro Torres explicó cómo se realizó esta estrategia en Tres Luceros, y finalmente "Toros para hacer buenas vacas", explicado por el Méd. Vet. Andrés Cornejo.