Protocolos

Fuerte apuesta al bienestar animal

  La coordinadora del Proyecto Nacional de Bienestar Animal del INTA, la Med. Vet. Natalia Aguilar, Coordinadora del proyecto "Bienestar animal" aseguró que "mejorar la calidad de vida de los animales repercute directamente en la calidad del producto final".

  Aguilar explicó que la técnica para medir el bienestar animal en la Argentina es el monitoreo de Los 5 dominios del bienestar (nutrición, salud, alojamiento o entorno, conducta, y bienestar mental)

  En ese sentido, la doctora Aguilar recordó: "Nosotros tomamos el tema desde hace 13 años, y trabajamos buscando distintos indicadores para ver cómo los animales se encuentran en nuestros sistemas nacionales de producción pecuaria. De este modo podemos elaborar un protocolo que nos permita organizar y ordenar el bienestar animal en estos sistemas".

  De acuerdo con diferentes trabajos desarrollados por investigadores y especialistas, se entiende por bienestar animal, el estado físico, mental y las condiciones en que viven y mueren.

  El trabajo comprende qué hacemos en el INTA, con un seguimiento de las adaptaciones que alcanzan la cría del ternero, la recría en la parte sanitaria, alimentaria, las interacciones comportamentales para reagrupar a los animales de acuerdo a su tamaño y temperamento, entre otros factores

  Asimismo, desde el INTA, junto a la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE, se llevan adelante trabajos relacionadas al engorde a corral, estrés térmico en los sistemas silvo-pastoriles, bosques nativos y su manejo.

  Con respecto a la atención sanitaria, la doctora Aguilar explicó que cuando a los animales se le hacen prácticas veterinarias dolorosas, se realizan con mitigantes de dolor y, en el caso del alojamientos se busca darle la mayor comodidad posible teniendo en cuenta el entorno, además de facilitarle el acceso al agua, los alimentos, o la sombra, pero lo más importante es la interacción con los humanos.



Más de Producción
Será obligatoria la trazabilidad electrónica individual
Producción

Será obligatoria la trazabilidad electrónica individual

A partir de enero de 2026, los productores deberán identificar electrónicamente todos los terneros y terneras al momento del destete o previo al primer movimiento.

Nutrición intensiva en la cría
Producción

Nutrición intensiva en la cría

Aníbal Pordomingo, especialista del INTA Anguil, brinda recomendaciones acerca de cómo ordenar el rodeo en sistemas extensivos en zonas semiáridas.
Nuestras recomendaciones