Industria frigorífica

"Necesitamos cambios fiscales en forma urgente"

La industria reclama una reforma impositiva y laboral para recuperar competitividad en el mercado y no trasladar los costos al consumidor.

"Si anualizamos la faena vacuna en función de los datos que se tienen hasta el momento, se alcanzaría una cantidad similar a la de 2024, lo que sigue representando un buen nivel de procesamiento para la industria", indica Daniel Urcía, presidente de la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (FIFRA).

"Por otra parte, esto da cuenta de que sigue pendiente el desafío de recomponer el stock ganadero, porque a este ritmo, tomando en cuenta los nacimientos que hubo este año, a lo que hay restar un 2% de mortandad, además de lo que se vende para la faena, a fin de año tendríamos 500.000 animales menos de los que había al inicio. Y ya van dos de caída consecutiva", advirtió.

El directivo señaló que, a pesar de los avances que se vienen dando, el sector necesita de más previsibilidad para apuntalar inversiones en la producción ganadera que devengan en más oferta de hacienda. Esto disparará más inversiones a las ya hechas en las industrias y eso significará más oferta de carne, más negocios, más empleo.

Presencia en Anuga 2025

La industria exportadora se reunió en la feria de alimentos más importante de Europa y los valores de los negocios alientan a un futuro promisorio de la actividad que, por otro lado, y conforme a lo antes dicho, favorecerá el sostenimiento de la hacienda en niveles de precios altos ya que tanto para la vaca con destino a China como para el novillo de exportación, las existencias son escasas.

En el marco de esta feria, el titular de la Asociación de Frigoríficos de Córdoba (AFIC), Dante Cerino, se refirió a las distorsiones impositivas que pesan en el negocio. "Los gobernadores le pidieron, meses atrás, al gobierno nacional que baje las retenciones a las exportaciones de carne. Los funcionarios les respondieron que bajarán ingresos brutos. Y las municipalidades hacen lo que quieren con las tasas. En el medio de las peleas, queda la gente que paga los platos rotos", graficó.

"Este tema hay que analizarlo en los tres niveles. A nivel nacional, tenemos un reclamo histórico: el servicio de faena está gravado al 21%, el doble del 10,5% de IVA que es la tasa de la venta de carne. Por eso se crea un crédito fiscal a los usuarios, que no recuperan", explicó, "A nivel provincial el tema es Ingresos Brutos. Hay muchísima disparidad entre las provincias. Algunas cobran un 0,5% sobre la venta de carne y otras hasta 1,2% o 1,5%, y eso es impagable en el negocio de la carne".

En tal sentido, Fifra reitera la necesidad imperiosa de una reforma impositiva y laboral para recuperar competitividad. "El costo de distribución de carne hoy se estima que representa aproximadamente 150 pesos por kilo de carne. A eso hay que adicionar el costo de faena que supera los 200 pesos una vez que se le resta el magro recupero por la comercialización de cuero, hueso y cebo", señalan en la entidad.

Esto significa que, si al costo de faena se le adiciona la distribución, estaríamos hablando de entre 350 o 400 pesos entre industria y distribución por cada kilo de carne que recibe el carnicero a través de la media res. Es decir, menos de un 5% del kilogramo de carne de media res. Si una media pesa 115 kilos el costo asciende a 46.000 pesos por unidad. "La puja entre los frigoríficos que dan servicio de faena por sostener a los usuarios en sus plantas hace que muchos eviten el traslado de esos costos lo que, de continuar así, significará en breve el quebranto de alguna empresa de faena", advierten.


Más de Industria
Apuntan a modernizar el sistema de gestión de la tipificación bovina
Industria

Apuntan a modernizar el sistema de gestión de la tipificación bovina

Con el objetivo de modernizar la industria cárnica en todo el país, el Gobierno Nacional anunció facilidades para acceder a la nueva metodología.
Argentina negocia el ingreso de menudencias a China
Industria

Argentina negocia el ingreso de menudencias a China

Previo a la participación de la Carne Argentina en la gigantesca feria de importadores que se va a realizar en China, Ravettino destacó la importancia que reviste todo el mercado oriental.
Nuestras recomendaciones