Feedlots

Protocolo Bienest.AR

  El Protocolo Bienestar.AR es un documento elaborado por el INTA que apunta a evaluar el bienestar animal en bovinos para engorde a corral. Es un trabajo multidisciplinario que llevó cinco años de trabajo, en el que participaron técnicos argentinos con la colaboración de pares de Suecia, España y Brasil.

  "Hay gente que asocia bienestar animal con vida en la naturaleza", contó la Ingeniera Agrónoma Marcela Menicelli del INTA Reconquista y explicó que "se crea la dicotomía pastizales si / confinados no". Este concepto no siempre es cierto porque en las condiciones naturales siempre hay predadores, carencias, desajustes y desacoples.

  Teniendo en cuenta los sistemas de terminación a corral de la Argentina y basado en el protocolo europeo Welfare Quality®, reconocido mundialmente, Bienest.AR permite la posibilidad de certificaciones de las producciones, una evaluación integral del sistema de engorde que involucra los principios de buena alimentación, buen alojamiento y sectores de manejo asociados, acompañado de una buena salud y comportamiento apropiado.

  El principio de una buena alimentación se evalúa con criterio de ausencia de hambre prolongada y ausencia de sed prolongada. A su vez, el principio buena salud tiene tres criterios que son ausencia de lesiones, ausencia de enfermedades y ausencia de dolor inducido.

  De esta manera, la técnica del INTA fue comentando cómo evalúan cada principio para que el establecimiento llegue a tener una calificación final que va de 0 a 10. Cada feed lot tendrá un valor de diagnóstico que, según la puntuación que obtenga, se generarán recomendaciones específicas para una mejora en el resultado obtenido.


Más de Producción
Buffel grass: una pastura aliada del suelo
Producción

Buffel grass: una pastura aliada del suelo

La utilización de buffel grass permite la conservación de los recursos nativos, a la vez que brinda mayor oferta forrajera.
Cría de ganado entre bosques y pasturas fueguinas
Producción

Cría de ganado entre bosques y pasturas fueguinas

Esta centenaria estancia ovejera por tradición, se ha diversificado incorporando la ganadería bovina con muy buenos resultados. También es punto de interés para turistas que quieren conocer cómo se produce en Tierra del Fuego.
Nuestras recomendaciones