En el evento, que se desarrolló en Rosario, representantes de Argentina, Uruguay y Brasil debatieron las estrategias de control y erradicación de la fiebre aftosa.
En el norte de Corrientes, donde la ganadería se define por la capacidad de producir la mayor cantidad de terneros posible, la raza Limangus viene ganando terreno entre los criadores comerciales.
Para alcanzar la eficiencia conviene tener en cuenta algunas herramientas disponibles como el manejo de los lotes mediante el parcelado con cercos eléctricos.
SENASA estableció un listado, simplificó los requisitos para el registro de locales y confeccionó un nuevo Certificado de Lavado y Desinfección de los vehículos.
Bajo el slogan "Nuevas tecnologías para la ganadería mesopotámica", el IPCVA llevará a cabo una nueva Jornada a Campo en el Establecimiento La Lucrecia, Entre Ríos.
La Jornada a Campo del Ipcva mostró un establecimiento familiar de Corrientes que, con foco en datos, genética y sanidad, revoluciona la cría sobre monte y pastizales nativos.
En Paso de los Libres se realizó una jornada donde más de 500 personas pudieron conocer la tecnología y el manejo de precisión que llevan adelante en Tres Luceros
En el predio ferial Vivero San Carlos, en La Banda, Santiago del Estero, se llevó a cabo la 18º edición de ExpoBRA, donde se reunió la mejor genética de las razas Brangus, Brahman y Braford.
Carbap reclama acciones urgentes por parte de las autoridades para mitigar las consecuencias de los anegamientos en varios partidos. Asimismo, solicita medidas para ayudar a los productores afectados.
En un trabajo público- privado, se determinó que es posible mejorar significativamente la conversión de alimento en novillitos en terminación a corral mediante el uso de un aditivo multifactorial
A partir de enero de 2026, los productores deberán identificar electrónicamente todos los terneros y terneras al momento del destete o previo al primer movimiento.