Trabajo en conjunto con Braford y Hereford

Para FADA, agosto dejó una mejora en la producción bovina.

Según el Monitor Ganadero de FADA, la producción de carne vacuna creció 11,6% en julio respecto de junio, mientras los feedlots redujeron su margen a $6.098 por cabeza y la relación novillito/maíz se deterioró.

Según la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina, en julio la producción de carne vacuna alcanzó las 291 mil toneladas, lo que significó un crecimiento del 11,6% respecto de junio, aunque se mantuvo en niveles similares a los del mismo mes del año pasado. La faena llegó a 1,24 millones de cabezas, con un peso promedio de 233 kilos por res, dos kilos más que el mes previo. La participación de hembras se ubicó en 47,8%, en línea con el promedio anual.

En el frente de los precios, agosto mostró subas para el ternero (+2,4%) y el novillito (+0,9%), ambos con variaciones anuales que superan la inflación. Los vientres también registraron un fuerte incremento mensual del 28,9%. Sin embargo, la relación novillito/maíz se deterioró: cada kilo de novillito permite comprar 14,2 kilos de maíz, un 10% menos que en julio.

Los feedlots continúan en terreno positivo, pero con márgenes significativamente más acotados: en agosto se redujeron a $6.098 por cabeza. Además, el índice de reposición bajó a 0,9, reflejando menor ingreso de animales que salida.

En el consumo interno, el precio del asado retrocedió 0,1% en julio, en contraste con el pollo (+4,3%) y el cerdo (-0,4%). De esta manera, la carne vacuna se abarató frente al pollo, pero no frente al cerdo.

En materia externa, las exportaciones alcanzaron en junio USD 288 millones, un 6,1% más que el mes anterior. El volumen creció 11,1% intermensual y quedó 1,9% por encima de junio 2024. China sigue siendo el destino dominante, con el 60% del volumen y el 43% del valor exportado en el primer semestre. La Cuota Hilton promedió USD 17.300 por tonelada en agosto, con una suba interanual del 23,6%. En contraste, los cortes enviados a China mostraron caídas mensuales de entre 1,7% y 2,1%, aunque todavía se ubican más de 20% arriba en la comparación anual.

A nivel macroeconómico, la actividad creció 6,4% interanual en junio, pero mostró una leve baja mensual desestacionalizada de 0,7%. La inflación de julio fue de 1,9%, y los salarios promediaron un aumento del 3%, logrando recuperar 1,3% de poder adquisitivo.

El Gobierno, por su parte, dispuso en agosto una reducción permanente de las retenciones: en el caso de la carne bovina pasaron del 6,75% al 5%. También lanzó una línea de créditos en kilos de novillo, destinados a la compra de vaquillonas y retención de terneras, buscando impulsar el stock ganadero.

Aquí está disponible el informe completo de FADA.

Más de Industria
Apuntan a modernizar el sistema de gestión de la tipificación bovina
Industria

Apuntan a modernizar el sistema de gestión de la tipificación bovina

Con el objetivo de modernizar la industria cárnica en todo el país, el Gobierno Nacional anunció facilidades para acceder a la nueva metodología.
Argentina negocia el ingreso de menudencias a China
Industria

Argentina negocia el ingreso de menudencias a China

Previo a la participación de la Carne Argentina en la gigantesca feria de importadores que se va a realizar en China, Ravettino destacó la importancia que reviste todo el mercado oriental.
Nuestras recomendaciones