Sarnari: "La ganader铆a hoy tiene buenos precios"
La presidenta de FAA particip贸 de la Jornada a Campo en La Lucrecia, donde tambi茅n se帽al贸 la importancia de contar con financiamiento para crecer.
La presidente de la Federaci贸n Agraria Argentina (FAA), Andrea Sarnari calific贸 como "un buen momento" el que vive la actividad ganadera aunque, si bien el margen de rentabilidad mejor贸, subi贸 tambi茅n el precio de los insumos".
La titular de la FAA particip贸 de la jornada a campo que el Instituto de Promoci贸n de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), organiz贸 en el establecimiento ganadero La Lucrecia, ubicado en el acceso a Jubileo, una localidad del centro de la provincia de Entre R铆os.
"Es un buen momento para la ganader铆a, acompa帽ado por los precios que son buenos para la carne y para el productor, pero el costo de los insumos subi贸. El margen de rentabilidad mejor贸, pero no es 贸ptimo, sobre todo si pensamos en el destrato al que se someti贸 a la actividad productiva por la falta de pol铆ticas de incentivo y de promoci贸n", detall贸 la dirigente federada.
En ese sentido, Sarnari record贸 que por la falta de pol铆ticas y de precios el productor se fue descapitalizando, dej贸 de ser ganadero la frontera ganadera se corri贸 "porque la actividad no era rentable".
"Recuperar todo eso, incluso los vientres, es muy costoso, ojal谩 que los precios sigan acompa帽ando para que se vuelva a revertir la ganader铆a. Para eso es necesaria la existencia de una pol铆tica que nos asegure de previsibilidad para poder tomar decisiones. Una vaca no se hace de un d铆a para otro", detall贸 Sarnari.
Financiamiento: la clave para crecer
Con respecto al financiamiento para los peque帽os y medianos productores, la titular de la Federaci贸n Agraria asegur贸 que es necesaria la financiaci贸n "sobre todo para sostener al animal, porque aumentar kilos significa tiempo y, hay productores chicos o medianos que no tenemos espalda para aguantar ese tiempo. El sistema financiero deber铆a poner el foco en ayudar al productor", reflexion贸.
"Para nosotros, los cr茅ditos a valor producto que el Gobierno nacional sac贸, son una buena medida en t茅rminos de poner en valor, ya que van atados a la producci贸n del productor agropecuario y no al sistema financiero. Pero el peque帽o productor qued贸 excluido de la posibilidad de tomar ese cr茅dito porque el capital m铆nimo que se requiere es de 250 animales. Esta l铆nea no est谩 pensada para el peque帽o o mediano productor", ampli贸 la dirigente.
Al respecto, record贸 que desde Federaci贸n Agraria: "Estamos trabajando para que siga ese financiamiento en las mismas condiciones crediticias orientadas a los peque帽os productores, para poder retener un tiempo m谩s al animal y sacarlo a la venta con mayor peso", detall贸.
Trazabilidad electr贸nica
Con respecto a la entrada en vigor, a partir del 1 de enero de 2026, de la obligatoriedad de implementar la trazabilidad electr贸nica dispuesta por la Resoluci贸n de la SAGyP N潞 71/24, Sarnari record贸 que el ingreso al sistema de caravaneo electr贸nico debi贸 implementarse de manera escalonada "de modo que no fuera obligatorio, pero voluntario y con el tiempo suficiente para que los productores pudi茅semos adatarnos a esta tecnolog铆a, porque sirve tener esa informaci贸n. Ahora habr谩 que ver si el productor puede hacer frente a ese gasto, que no deja de ser un costo m谩s", cerr贸.