Noticias de los Criadores

驴Qu茅 hacer frente al nuevo escenario econ贸mico?

En el marco de una charla organizada por Limangus el ing. Sebast铆an Riffel brind贸 algunas recomendaciones para tener en cuenta.

En el marco de un ciclo de charlas organizado por Productores de Limangus Argentinos (PROLIAR) y en una disertaci贸n titulada "Claves para lograr planteos econ贸micamente viables en el nuevo escenario macroecon贸mico", el Ing. Agr. Sebasti谩n L. Riffel, especialista en nutrici贸n de rumiantes, analiz贸 los cambios que enfrenta la actividad ganadera y las estrategias necesarias para sostener la rentabilidad.

"El nuevo escenario econ贸mico se caracteriza por una unificaci贸n del tipo de cambio, una marcada desaceleraci贸n de la inflaci贸n en los 煤ltimos meses y precios de la hacienda expresados en un d贸lar real, sin brecha cambiaria", se帽al贸 Riffel, destacando que esta estabilidad obliga a un cambio de paradigma.

"Antes, stocke谩ndonos y con operaciones relativamente simples, pod铆amos ganar plata sin producir de forma muy eficiente. Hoy, la eficiencia productiva pasa a ser central para que los planteos sean econ贸micamente viables", advirti贸.

En este contexto, el especialista enfatiz贸 que la intensificaci贸n de los sistemas es la base del 茅xito, entendida como mayor capital y, sobre todo, m谩s trabajo genuino por unidad de superficie. "Hace falta planificaci贸n, presencia en el campo y un manejo detallado que antes no era imprescindible", explic贸.

En la cr铆a, la prioridad es generar m谩s alimento y mejorar la gesti贸n para elevar el porcentaje y peso al destete, dos puntos cr铆ticos para el sector. En recr铆a y terminaci贸n, optimizar el uso de las pasturas resulta clave para aumentar la producci贸n de carne por hect谩rea, diluir costos fijos y mejorar la rentabilidad.

Riffel concluy贸 que el nuevo escenario actuar谩 como filtro para la actividad: "Hasta ahora nos salv谩bamos todos, pero de ac谩 en adelante quedar谩n las empresas m谩s eficientes. Las dem谩s deber谩n replantearse su continuidad".