Individual y obligatoria

Para qu茅 sirve la trazabilidad electr贸nica

Tras el anuncio del Gobierno Nacional sobre la implementaci贸n de la trazabilidad individual electr贸nica obligatoria a partir del 1 de enero de 2026, con el sistema TRAZA, el Director Nacional de Producci贸n Ganadera, Silvio Marchetti, explic贸 algunos de los pasos que se siguen para poner en marcha esta medida que alcanzar谩 al ganado vacuno, bubalino y c茅rvido.

La hoja de ruta que alcanza a la trazabilidad electr贸nica tiene cuatro pasos: 1- Trazabilidad Individual; 2- Estandarizaci贸n Sanitaria que incluye a las provincias de Salta, Tucum谩n y Corrientes; 3- Tipificaci贸n de las categor铆as; 4- Inserci贸n mundial.

"Con el sistema de trazabilidad electr贸nica pasamos a ser pioneros y punta de lanza en lo que se refiere a los atributos diferenciales, lo que se suma a todas las demostraciones que hacemos de nuestras carnes, las mejores del mundo", describi贸 Marchetti.

Tipificaci贸n

Con relaci贸n a la clasificaci贸n y tipificaci贸n de la carne vacuna, el Director de Ganader铆ai record贸 que en 2018 se cambi贸 el sistema de clasificaci贸n en la faena de los animales, a partir de la identificaci贸n por sexo y edad a trav茅s de los dientes y se aggiorn贸 la tipificaci贸n de la media res por sexo y dentici贸n (por edad y no por el peso) en todas las categor铆as.

"El a帽o pasado, de toda la faena nacional, se trabaj贸 en un 65% de las reses faenadas que ya estaban tipificadas y el resto de la poblaci贸n vacuna, sin tipificaci贸n. A septiembre se alcanz贸 m谩s del 96% de las plantas con sistema de tipificaci贸n", explic贸 Marchetti.

En ese sentido, el funcionario de Agricultura se帽al贸 que para que todos los frigor铆ficos se pusieran a tono. Para ello se avanz贸 por etapas en las plantas y en la actualidad ya casi el 96% cuentan con tipificaci贸n de las reses que se faenan. "Nos queda el desaf铆o de incorporar a las plantas chicas, que representan el 4% de la faena total a nivel pa铆s", se帽al贸.

Por otra parte, desde la cartera nacional se avanza en la implementaci贸n de un protocolo que es el M贸dulo Calidad de Carne que "es el tercer nivel, cortar el bife y ver la calidad de la carne, que se aplicar谩 en animales con una edad y calidad de res determinada, orientado a animales j贸venes del tipo A, B, C, con un espesor de grasa dorsal m铆nimo "1", no pueden ser animales magros y sin contusiones".

En resumen, el protocolo permite medir el color de grasa y m煤sculo, la medici贸n del ojo de bife, el marling (engrasado intramuscular) y la medici贸n de grasa de cobertura.

Respecto de "Traza", es un sistema operativo sencillo y amigable en el que el productor podr谩 tomar datos y acceder a informaci贸n que le permitir谩 llegar a decisiones, mejorar el manejo y la relaci贸n con los compradores: "este sistema permite al productor tener un seguimiento de los animales aunque los haya vendido hasta que llegue a faena, incluso saber la calidad de carne y saber lo que est谩 produciendo".