Para FADA, agosto dej贸 una mejora en la producci贸n bovina.
Seg煤n el Monitor Ganadero de FADA, la producci贸n de carne vacuna creci贸 11,6% en julio respecto de junio, mientras los feedlots redujeron su margen a $6.098 por cabeza y la relaci贸n novillito/ma铆z se deterior贸.
Seg煤n la Fundaci贸n Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina, en julio la producci贸n de carne vacuna alcanz贸 las 291 mil toneladas, lo que signific贸 un crecimiento del 11,6% respecto de junio, aunque se mantuvo en niveles similares a los del mismo mes del a帽o pasado. La faena lleg贸 a 1,24 millones de cabezas, con un peso promedio de 233 kilos por res, dos kilos m谩s que el mes previo. La participaci贸n de hembras se ubic贸 en 47,8%, en l铆nea con el promedio anual.
En el frente de los precios, agosto mostr贸 subas para el ternero (+2,4%) y el novillito (+0,9%), ambos con variaciones anuales que superan la inflaci贸n. Los vientres tambi茅n registraron un fuerte incremento mensual del 28,9%. Sin embargo, la relaci贸n novillito/ma铆z se deterior贸: cada kilo de novillito permite comprar 14,2 kilos de ma铆z, un 10% menos que en julio.
Los feedlots contin煤an en terreno positivo, pero con m谩rgenes significativamente m谩s acotados: en agosto se redujeron a $6.098 por cabeza. Adem谩s, el 铆ndice de reposici贸n baj贸 a 0,9, reflejando menor ingreso de animales que salida.
En el consumo interno, el precio del asado retrocedi贸 0,1% en julio, en contraste con el pollo (+4,3%) y el cerdo (-0,4%). De esta manera, la carne vacuna se abarat贸 frente al pollo, pero no frente al cerdo.
En materia externa, las exportaciones alcanzaron en junio USD 288 millones, un 6,1% m谩s que el mes anterior. El volumen creci贸 11,1% intermensual y qued贸 1,9% por encima de junio 2024. China sigue siendo el destino dominante, con el 60% del volumen y el 43% del valor exportado en el primer semestre. La Cuota Hilton promedi贸 USD 17.300 por tonelada en agosto, con una suba interanual del 23,6%. En contraste, los cortes enviados a China mostraron ca铆das mensuales de entre 1,7% y 2,1%, aunque todav铆a se ubican m谩s de 20% arriba en la comparaci贸n anual.
A nivel macroecon贸mico, la actividad creci贸 6,4% interanual en junio, pero mostr贸 una leve baja mensual desestacionalizada de 0,7%. La inflaci贸n de julio fue de 1,9%, y los salarios promediaron un aumento del 3%, logrando recuperar 1,3% de poder adquisitivo.
El Gobierno, por su parte, dispuso en agosto una reducci贸n permanente de las retenciones: en el caso de la carne bovina pasaron del 6,75% al 5%. Tambi茅n lanz贸 una l铆nea de cr茅ditos en kilos de novillo, destinados a la compra de vaquillonas y retenci贸n de terneras, buscando impulsar el stock ganadero.
Aqu铆 est谩 disponible el informe completo de FADA.