Jornada a Campo

Nuevas tecnolog铆as para la ganader铆a Mesopot谩mica

La jornada se desarroll贸 en La Lucrecia, un establecimiento que comenz贸 con la avicultura y hoy es referente en innovaci贸n en ganader铆a bovina.

Con un activa presencia de productores, t茅cnicos y estudiantes de escuelas agrot茅cnicas se concret贸 una nueva jornada ganadera a campo, organizada por el Instituto de Promoci贸n de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), con la colaboraci贸n del INTA , en el establecimiento agropecuario La Lucrecia, ubicado en el acceso a Jubileo, una localidad entrerriana cercana a San Salvador.

La apertura de la Jornada, que se realiz贸 con la consigna "Nuevas Tecnolog铆as para la Ganader铆a Mesopot谩mica", estuvo a cargo del anfitri贸n, Alfredo Odiard, uno de los propietarios del campo.

Don Alfredo estuvo acompa帽ado por sus hijos Manuel y V铆ctor. la presidente de la Federaci贸n Agraria Argentina (FAA), Andrea Sarnari, el director regional del INTA, Jorge Gvozdenovich, adem谩s de los consejeros del IPCVA Ulises Forte, Mart铆n Rapetti y Mat铆as Martiarena.

Don Alfredo repas贸 la historia del campo de la familia, producci贸n que arranc贸 con la avicultura, hasta llegar al emprendimiento La Lucrecia "a partir de 50 hect谩reas y con la venta de aves y huevos fuimos comprando 50 hect谩reas cada a帽o", record贸.

Cont贸 tambi茅n que en 1971 se compr贸 el primer lote de "treinta vaquillas pre帽adas Hereford, que mi mujer y yo ayud谩bamos a parir. Con el tiempo fuimos diversificando con la agricultura y tambi茅n agregamos la apicultura"

Por su parte el director Regional del INTA, Jorge Gvozdenovich destac贸 la narraci贸n hist贸rica de Don Alfredo y enfatiz贸 que: "Este ambiente familiar en el que nos introdujiste, es 煤nico en el pa铆s y por eso celebro que el INTA hoy est茅 de nuevo de pie y traccionando como siempre lo hizo"

A su turno, la presidente de la Federaci贸n Agraria, Andrea Sarnari, vestida de rosa (para crear conciencia por el c谩ncer de mamas), record贸 que la historia de la familia Odiard es parte de la historia de muchos chacareros de FAA y, de la historia de los gringos que "vinieron a estas tierras para hacer grande a la Argentina"

Por su parte el consejero Forte, ex presidente del IPCVA, destac贸 tambi茅n la historia de la familia Odiart, "es un poco la verdadera historia de las familias chacareras y lo que somos los chacareros, por eso decimos que la producci贸n agropecuaria no pasa por el Excel, pasa por lo que significa el arraigo, la pertenencia, la historia de vida, el amor y el rol social de la tierra"

"Cuando el Instituto organiza las cosas, salen bien, pero cuando la gente se compromete, salen perfectas. El distrito entrerriano y la filial pusieron el cuerpo y el alma. Es un esfuerzo de la Mesa de Enlace. Aqu铆 est谩n presentes CRA, Coninagro, la Rural y nosotros (FAA)", puntualiz贸.

El cierre del acto de la apertura de la Jornada de La Lucrecia estuvo a cargo del presidente del IPCVA, Georges Breitschmitt a trav茅s de un saludo en video, ya que se encuentra en Europa participando de un encuentro para promocionar la carne argentina.