12掳 Congreso Ganadero

Negocio firme, pero sin margen para improvisar

Seg煤n Sebasti谩n Riffel, especialista en producci贸n animal, "la ganader铆a est谩 fuerte, pero ya no perdona errores"

  Durante el 12掳 Congreso Ganadero organizado por la Sociedad Rural de Rosario, el Ing. Agr. Sebasti谩n Riffel ofreci贸 una disertaci贸n bajo el t铆tulo "Claves para aumentar la producci贸n de carne y la rentabilidad en campos mixtos". Ante el auditorio que segu铆a atentamente sus palabras, el especialista en producci贸n animal traz贸 un panorama del nuevo escenario econ贸mico y sus implicancias para la ganader铆a argentina.

  "El negocio est谩 firme, pero eso no implica margen para la improvisaci贸n", advirti贸 Riffel, quien repas贸 la evoluci贸n hist贸rica de los precios de la hacienda y la compar贸 con las nuevas condiciones macroecon贸micas. A su juicio, el ciclo de precios ascendentes que compensaban ineficiencias lleg贸 a su fin.

  Con un tipo de cambio unificado, inflaci贸n en descenso y una brecha cambiaria eliminada, la ganader铆a enfrenta un escenario m谩s previsible, pero tambi茅n m谩s exigente. "Hasta hace poco, el aumento del precio del novillo permit铆a cierta laxitud en la gesti贸n", sostuvo

Hoy, la eficiencia dej贸 de ser una opci贸n y pas贸 a ser una necesidad .

  Como dato ilustrativo, destac贸 que el precio del ternero en d贸lares aument贸 notablemente: pas贸 de 2,23 en 2023 a 3,52 en la actualidad, un valor sin precedentes en t茅rminos hist贸ricos. "No hay excusas. Los n煤meros dan, pero hay que hacer bien las cosas", se帽al贸.

  En otra parte de su exposici贸n, Riffel marc贸 una diferencia clave con el sector agr铆cola. A diferencia de la ganader铆a, donde los precios acompa帽an, la agricultura enfrenta una relaci贸n insumo-producto m谩s ajustada, lo que cort贸 el flujo de capital desde los cultivos hacia la producci贸n animal.

  En consecuencia, muchos campos mixtos dejaron de recibir el "subsidio cruzado" de la agricultura y ahora deben sostenerse con eficiencia interna. "El modelo ganadero tiene que funcionar por s铆 solo. Esa es la verdadera intensificaci贸n: producir m谩s, pero sobre todo, producir mejor", afirm贸.

Intensificar con criterio

  Lejos de proponer una receta 煤nica, Riffel plante贸 distintas estrategias de intensificaci贸n, adaptadas a cada contexto. "No se trata de sumar animales o sembrar m谩s pasturas sin planificaci贸n. Se trata de entender el sistema y optimizar cada recurso", explic贸.

  La situaci贸n es especialmente delicada en los campos alquilados, donde los m谩rgenes son negativos si no se ajustan todos los aspectos del manejo. "Hacer cr铆a en campo arrendado exige un nivel de eficiencia alt铆simo. Si no se mide cada decisi贸n, no cierra", remarc贸. Seg煤n sus c谩lculos, en esos casos la rentabilidad apenas ronda el 4%, y solo si se gestiona con precisi贸n.

  En los campos propios, el panorama mejora. "Todos los modelos pueden ser viables si se manejan bien. Hablamos de m谩rgenes entre el 4% y el 5% anual, lo que convierte a la ganader铆a en un negocio razonable, aunque ya no perdona errores", advirti贸.

Una ventana que hay que aprovechar

  En el cierre, Riffel dej贸 un mensaje enf谩tico. "Hoy tenemos un entorno macroecon贸mico que favorece a la ganader铆a: libre comercio, precios altos en d贸lares y reglas m谩s claras. Pero no alcanza con tener un buen contexto. Hay que adaptarse, profesionalizarse y tomar decisiones precisas, lote por lote".

  Y concluy贸 con una frase que resume el desaf铆o actual: "Es tiempo de producir mejor, no m谩s. La rentabilidad no va a venir sola. Hay que salir a buscarla".

Esta nota habla de: