La importancia del pedigree en el mejoramiento genético
El pedigree ha estado presente en nuestra ganaderÃa desde hace más de 150 años. Ha sido la base para la transformación de esos rodeos que abastecÃan los saladeros en el siglo XIX en los que hoy proveen a una industria pujante, produciendo una calidad de carne reconocida internacionalmente.
A pesar del tiempo transcurrido y de los avances tecnológicos, el pedigree sigue vigente. Continúa siendo la garantÃa de que un animal pertenece a una población reconocida por sus caracterÃsticas fenotÃpicas y productivas.
Constituye la certificación por la cual un animal puede participar en distintos eventos, compitiendo con otro cuya "pureza racial" es garantÃa de equidad.
La garantÃa de "pureza racial" no es un concepto trivial de belleza estética, es el respaldo de una "marca" que llamamos "raza", patrimonio de todos los criadores de la misma, por ejemplo, la raza Hereford. A su vez los criadores de nuestro paÃs no están solos en la posesión de la "marca", la comparten con los criadores de Hereford de otros paÃses.
El comercio nacional e internacional de la genética de la raza solo es posible por este entramado de organizaciones que se reconocen mutuamente y que garantizan la autenticidad de su genética. En el caso de nuestro paÃs, los Registros Genealógicos de la mayorÃa de las especies y sus distintas razas (ovinos, caprinos, equinos, camélidos, aves y cerdos) son llevados por la Sociedad Rural Argentina, la apertura, es decir la iniciación de cada registro ocurrió en general muy anteriormente a la fundación de las Asociaciones de Criadores.
Los Libros Genealógicos iniciales, llevados a mano con tinta y pluma, han sido reemplazados por bases de datos on line y verificados por pruebas de paternidad aplicando tecnologÃas de genética molecular. El número de inscripción de un animal en el Registro Genealógico de la raza, llamado HBA (Herd Book Argentino) en nuestro medio, constituye el equivalente a su DNI. Parece simple, identificar el animal y sus padres y asignarle un número, pero mantener la integridad de la información, incluyendo las generaciones anteriores, representa un enorme esfuerzo que va desde el campo a los servidores del sistema, involucra desde el personal de la cabaña a analistas de sistemas. Toda una cadena de trabajo, casi una lÃnea de montaje.
La participación del pedigree en la transformación de nuestro ganado, cuyas carnes tienen un bien ganado prestigio, también es la base de programas genéticos como el Puro Registrado de Hereford. Toros de pedigree dando servicio a rodeos inspeccionados por la Asociación dan la oportunidad de difundir las bondades genéticas de la raza produciendo toros para los rodeos comerciales.
Estos rodeos Puro Registrados, cumpliendo determinadas exigencias, pueden a su vez producir toros superiores aceptados para el programa, denominados S/. Los toros "ese barra", son incluidos en la evaluación genética de la raza y si bien no pueden ser inscriptos en el Registros Genealógico respectivo, representan un gran aporte al mejoramiento del rodeo Hereford nacional.
Autor: Ing. Daniel Musi para la Asociación Argentina Criadores de Hereford