Eficiencia en el pastizal natural correntino
La Jornada a Campo del Ipcva mostr贸 un establecimiento familiar de Corrientes que, con foco en datos, gen茅tica y sanidad, revoluciona la cr铆a sobre monte y pastizales nativos.
Bajo el lema "Tecnolog铆a y manejo de precisi贸n: la ganader铆a del futuro", el matrimonio Mar铆a Marta Batalla y Marcelo Erm谩cora, propietarios del establecimiento Tres Luceros, en el departamento correntino de Paso de los Libres, present贸 su modelo productivo basado en inversi贸n en infraestructura y medici贸n constante para un planteo de cr铆a extensiva sobre pastizal natural.
Tres Luceros, ubicado sobre la Ruta Nacional 14, en el departamento de Paso de los Libres, Corrientes, es un establecimiento de 1.450 hect谩reas de monte bajo, con 帽anduvay y espinillo, y un pastizal en el cual la paja colorada (Paspalum quadrifarium) ocupa cerca de 70% de la superficie productiva, un combo que conforma uno de los rasgos distintivos del manejo: la decisi贸n de trabajar exclusivamente sobre pastizales naturales, en sinton铆a en un enfoque con respeto por el ambiente nativo.
El manejo forrajero se realiza con el sistema de Pastoreo Racional Voisin (PRV), con 157 hect谩reas divididas en parcelas de aproximadamente 2 hect谩reas, cada una con su punto de agua m贸vil.
En sus 8 a帽os de vida como empresa familiar, las decisiones se enfocaron tambi茅n en la infraestructura, por ejemplo con un tendido de agua que abarc贸 m谩s de 20.000 metros de ca帽o subsolado para proveer agua potable de perforaci贸n a todo el campo, instalando m谩s de 50 cuerpos de bebederos de cemento.
Tambi茅n se invirti贸 en log铆stica; en este orden el matrimonio anunci贸 la pr贸xima construcci贸n de un nuevo juego de corrales, que solucionar谩 el desaf铆o operativo que implica el cruce de hacienda sobre la Ruta Nacional 14, un obst谩culo que actualmente divide el campo en dos y requiere una compleja coordinaci贸n con la polic铆a.
Trazabilidad Electr贸nica e 铆ndices
"El gran salto t茅cnico de Tres Luceros est谩 anclado en la medici贸n y el dato", explic贸 Erm谩cora. En 2017, la empresa familiar inici贸 con un 铆ndice de pre帽ez de 37%. La primera acci贸n correctiva, entonces, fue el descarte por fenotipo y la eficientizaci贸n de la recr铆a de terneras, destinando fondos de la venta de hacienda a la construcci贸n de infraestructura.
Luego, "el hito fundamental fue la adopci贸n de la trazabilidad electr贸nica individual". A partir de 2018, se inici贸 la pesada y caravaneo manual, que se consolid贸 con la incorporaci贸n de la caravana electr贸nica y la balanza de pesaje de precisi贸n. Hoy, la totalidad de la hacienda est谩 caravaneada, permitiendo registrar la condici贸n corporal, el estado de pre帽ez, la sanidad y los circuitos de manejo, facilitando la toma de decisiones.
Esta base de datos permiti贸 pasar de una clasificaci贸n por fenotipo a una por fertilidad, "buscando una vaca adaptada (un tipo de Brangus m谩s chica) que logre un ternero por a帽o". Los propietarios definen este proceso como la "nave de ingreso a la ganader铆a del futuro", priorizando la disciplina y la dedicaci贸n en la recopilaci贸n y an谩lisis de la informaci贸n.
El manejo de precisi贸n arroj贸 resultados productivos contundentes, especialmente en la recr铆a de vientres:
-Precocidad: El establecimiento logr贸 reducir progresivamente la edad de entore de las vaquillonas. Si en 2019 el servicio se realizaba a los 24 meses, con un peso promedio de 342 kg (98% de pre帽ez), en 2023 se logr贸 llevar vaquillonas al servicio con solo 16 meses y medio, alcanzando un peso promedio de 384 kg y un destacado 89% de pre帽ez (aplicando IATF m谩s repaso con toros).
-Suplementaci贸n y Sanidad: La mejora de los par谩metros se sustenta en un plan que prioriza la suplementaci贸n invernal y un plan sanitario completo, incluyendo la inmunizaci贸n contra la Tristeza Bovina, un flagelo com煤n en la zona.
-Gen茅tica: El rodeo combina la raza Angus (incorporada desde 2018, principalmente colorado) con el tradicional Braford. Actualmente, Tres Luceros avanza en un convenio con Caba帽a Las Veteranas de Tandil para ser un punto de recr铆a de sus reproductores Angus (colorados y negros), recibiendo adem谩s asesoramiento en la selecci贸n gen茅tica, proyectando incluso la venta de reproductores a trav茅s de una caba帽a propia.
Los propietarios destacaron finalmente el aporte del INTA (de las sedes de Paso de los Libres, Curuz煤 Cuati谩 y Mercedes) y la participaci贸n en el grupo de ganaderos "Centro Sur" de la instituci贸n, demuestran la convicci贸n de los propietarios en la capacitaci贸n continua y el trabajo conjunto, sosteniendo que "cada campo tiene su librito, pero el 茅xito se logra ajustando la mejor teor铆a a las condiciones particulares del sistema productivo", destac贸 Batalla.
"Creemos haber demostrado que la ganader铆a puede y debe ser rentable y sostenible en los ambientes de pastizal natural, a trav茅s de la aplicaci贸n de la tecnolog铆a, la disciplina en la medici贸n de datos y el compromiso constante", concluy贸 la productora.