El SENASA inform贸 nuevos procedimientos
A trav茅s de la Resoluci贸n 865/2025 se establecieron los procesos y requisitos para la realizaci贸n de pruebas oficiales de seguridad cl铆nica y de eficacia de antis谩rnicos bovinos.
De acuerdo a la nueva normativa, la intervenci贸n de la Comisi贸n T茅cnica especializada garantizar谩 la validez cient铆fica de los estudios implementados, asegurando que se cumplan los est谩ndares necesarios para una correcta evaluaci贸n de la eficacia y seguridad de los productos con acci贸n sarnicida que se deseen inscribir. Para el desarrollo de estas pruebas, se indic贸 que las mismas se podr谩n llevar a cabo en las instalaciones de su campo experimental o en aquellos predios que el organismo sanitario autorice oficialmente.
Asimismo, los ensayos reglamentados deber谩n efectuarse entre el 1 de marzo y el 31 de octubre de cada a帽o, en establecimientos previamente verificados por la Comisi贸n T茅cnica, que determinar谩 si las instalaciones -en especial los ba帽aderos de inmersi贸n o aspersi贸n- re煤nen las condiciones 贸ptimas para su ejecuci贸n.
Adem谩s, la nueva resoluci贸n indica que la Comisi贸n, como responsable de la ejecuci贸n de la prueba, deber谩 realizar las inspecciones sobre los animales para verificar la acci贸n del producto veterinario, pudiendo ampliar la frecuencia de observaciones.
Cabe destacar que para su aprobaci贸n oficial, los antis谩rnicos bovinos sometidos a control deber谩n alcanzar el 100% de eficacia. Una vez aprobado, el certificado de uso y comercializaci贸n del producto tendr谩 una validez de 10 a帽os.
La medida impulsada por el SENASA busca fortalecer la efectividad de los tratamientos veterinarios antis谩rnicos, con el objetivo de reducir la prevalencia de esta enfermedad parasitaria y mejorar la sanidad de los rodeos.