C贸mo lograr un rodeo con mayor aumento diario de peso?
Mejoramiento gen茅tico y RFI para mejorar la eficiencia en el rodeo en Corrientes.
Estancia Palmita es un establecimiento de Mercedes, Corrientes, dedicado a la cr铆a, recr铆a e invernada, con producci贸n de toros de la raza Braford que fue presentado en la Jornada a Campo del Instituto de Promoci贸n de la Carne Vacuna Argentina.
En Palmita, el mejoramiento gen茅tico se hace por biotecnolog铆a con producci贸n de embriones por fertilizaci贸n in vitro (FIV) y por la medici贸n del consumo residual, tecnolog铆as que fueron explicadas por los veterinarios Mercedes Rodrigo Rold谩n y Gabriel Hug, junto con Franco Dellavalle del INTA Mercedes.
En el caso de la producci贸n de embriones se seleccionan animales de gen茅tica superior para generar los embriones que van a ser utilizados en la transferencia embrionaria. La producci贸n se hace por FIV: los embriones son colocados en hembras receptoras de rodeo general que llevar谩n a cabo la gestaci贸n, parto y cr铆a de ese animal. La principal ventaja de esta t茅cnica es que permite la obtenci贸n de m煤ltiples embriones a partir de una sola donante lo que aumenta la eficiencia en la reproducci贸n y permite la conservaci贸n y propagaci贸n de la gen茅tica de animales de alto valor.
La otra parte de esta biotecnolog铆a es la transferencia embrionaria propiamente dicha. En Palmita se seleccionan vacas de buena habilidad materna y con capacidad para gestar, producir leche y estar libre de enfermedades reproductivas.
Una herramienta gen茅tica destacada durante la Jornada del IPCVA es la llamada "consumo residual" de alimento, tambi茅n conocida por sus siglas en ingl茅s RFI (por Residual Feed Intake). Se usa para medir la eficiencia de conversi贸n de alimento en carne, corregida por crecimiento y tama帽o de un animal. El sistema comenz贸 a ser implementado en Estancia Palmita con asesoramiento del Instituto Nacional de Tecnolog铆a Agropecuaria (INTA).
"Estos animales necesitan menos alimento para producir lo mismo que otros de su misma categor铆a o nivel de producci贸n", asegur贸 Rold谩n.
El establecimiento produce 120 nuevos toros por a帽o y est谩n manejando cerca de 11.000 vientres con pre帽ez de 84% en promedio a 92% en vacas con cr铆a, mediante servicio natural.
La RFI tiene un impacto significativo en la nutrici贸n reduciendo el costo de alimentaci贸n y a medida que se eval煤an m谩s animales se puede calcular el DEP (Diferencia Esperada en la Progenie para el Consumo Residual) que proporcionar谩 informaci贸n crucial para la selecci贸n de animales.
Adem谩s, destacaron que "tambi茅n tiene repercusiones positivas a nivel ambiental", en referencia a que reduce la huella de carbono de la ganader铆a por la menor producci贸n de metano dado el menor consumo de alimento. "Mejora la sostenibilidad de nuestra producci贸n y agrega valor a nuestros productos en un mercado cada vez m谩s consciente del medio ambiente".
La medici贸n del consumo residual se realiza con "comederos inteligentes" que se componen de una antena por cada batea de alimento, dispuesta sobre una balanza; cuando un animal mete la cabeza en una reja, la antena identifica la caravana y la cantidad de alimento consumido. Al final del d铆a, el software que controla el sistema arroja la cantidad de alimento qu茅 consumi贸 cada animal, en qu茅 horario y en cu谩l de los comederos.
Este avance tecnol贸gico empleado en Estancia Palmita es el primero que se usa en el NEA y forma parte de un acuerdo entre el INTA y varias caba帽as de Braford, Brangus y Brahman en la regi贸n.