Alta producción en el semiárido mendocino
Con base en el manejo del pastizal natural, distribución eficiente del agua y genética adaptada, La SofÃa logra "un sistema productivo rentable, eficiente y ambientalmente sustentable".
La primera Jornada a Campo del año del Instituto de Promoción de la la Carne Vacuna se realizó en "La SofÃa", un establecimiento ubicado en el departamento de General Alvear, Mendoza, propiedad de la familia Perfumo. AllÃ, en una región semiárida se mostró un modelo ganadero que alcanza 92% de preñez y una producción cercana a los 6 kilos de carne por hectárea.
El planteo genético se basa exclusivamente en Angus negros de tamaño moderado. "No podemos tener vacas grandes en este ambiente. Mi padre usaba vacas más grandes, pero nosotros fuimos achicando el. Hoy tenemos madres que nos dan novillos de 380-390 kg, que es lo que vendemos. Eso nos da eficiencia sin comprometer la fertilidad", explicó Esteban Perfumo.
"La SofÃa" alcanzó este año un 92% de preñez en sus vacas, llevó a los terneros destetados por vientre a los 100,4 kilos promedio, y cerró el ciclo con 5,9 kilos de carne producida por hectárea, números que sorprenden para una zona de baja oferta forrajera y marcada restricción hÃdrica.
"El secreto del sistema se basa en tres pilares", relató Esteban: manejo del pastizal con rolado y siembra de pasto llorón (Eragrostis curvula), eficiencia en la distribución de agua con 23 aguadas operativas, y ajuste genético del rodeo hacia animales de moderado y alta eficiencia reproductiva. Destacó que esa pastura "Es un excelente recurso forrajero" en zonas semiáridas y áridas, por su alta rusticidad y adaptación climática, la tolerancia a las sequÃas severas y su adaptación a los suelos pobres y a las bajas temperaturas invernales. También es de gran productividad de forraje con 3.000 y 4.000kg de materia seca por hectárea al año, un volumen muy superior al de pastizales naturales degradados, que rinden entre 300 y 400kg/ha.
"Hoy tenemos rolado el 30% del campo, unas 4.500 hectáreas, y pasamos de 200 a más de 600 kilos de materia seca por hectárea", explicó Perfumo durante la jornada. La mejora en la calidad forrajera permitió implementar un sistema de pastoreo rotativo, que alterna intensas cargas instantáneas con largos descansos para regenerar el recurso natural.
La implementación del acueducto del sur mendocino fue otro punto de inflexión. "Antes, con el mismo sistema, no pasábamos del 73% de preñez. Cuando llegó el agua de calidad, saltamos al 90% promedio". Actualmente, las vacas no caminan más de 1.500 metros hasta el agua, lo que mejora su condición corporal y reduce el desgaste.
El destete anticipado o precoz es una herramienta clave en este sistema. La decisión de implementarlo depende del año y del estado corporal de las vacas. "Si vemos que el año viene complicado, destetamos a 75-80 kg. Si las condiciones acompañan, esperamos hasta los 120 kg. Esto nos permite mantener Ãndices de preñez del 92-93% en una zona donde el promedio histórico es mucho más bajo", indicó el productor.
La condición corporal de las madres es fundamental para permitirles una mejor recuperación para el siguiente servicio.
Respecto a los terneros, luego del destete, los animales son recriados en otros campos de la familia, Ranquil y Chamaicó, hasta alcanzar los 270 kilos y son terminados en un feedlot propio, cerrando un ciclo productivo completo con distribución en carnicerÃas locales.
La carga ganadera se ubica actualmente entre 17 y 19 hectáreas por unidad ganadera, aunque el sistema apunta a bajar esa relación a 15 ha en la medida que se sumen más hectáreas roladas y se estabilice el aprovechamiento forrajero.
"Queremos seguir apostando a la tecnologÃa, con caravana electrónica y más datos para tomar decisiones. Esta es una empresa familiar que ve futuro en la ganaderÃa", anticipó Esteban. La continuidad de "La SofÃa" está ya en camino: sus hijos SofÃa y Alejo están involucrados en el dÃa a dÃa de cada labor, tanto en el campo como en el transporte y distribución. "Es una satisfacción enorme tenerlos trabajando acá. Es un trabajo duro, pero también apasionante, y ellos lo entienden asÃ", cerró Perfumo.